
Ensayo de Tensión
La historia ha tenido diferentes épocas y han sido nombradas según el material que más se usaba, como la edad de piedra o edad de bronce. Actualmente, estamos enriquecidos de nuevos y diversos materiales que, con numerosos avances tecnológicos y estudios se han logrado modificar la características físicas y químicas que los hacen más confiables, ligeros y tenaces. Entre estos materiales encontramos las aleaciones metálicas, que se ocupan para diseños de estructuras de edificios, maquinaria, transporte y muchas más aplicaciones. La mayoría de estos materiales serán usados en un entorno donde van a estar expuestos a fuerzas externas los cuales deben ser aptos para soportarlas.
Para definir un buen o mal comportamiento de un material que esta expuesto a condiciones donde se ve comprometida su resistencia en diferentes parámetros se usan ciertos criterios, que mediante ensayos mecánicos se pueden monitorear; por ejemplo, la maleabilidad que es la capacidad del acero para hacerlo en placas o la ductilidad que es la capacidad del acero para hacerlo en alambre; en ambos casos hablamos de la capacidad del material para ser deformado, otra propiedad física es la resistencia a la tensión que mide la respuesta del material a la fractura al ser sometido a esfuerzos opuestos uniaxiales.
Muchos materiales, cuando forman parte de alguna estructura; por ejemplo, una viga de un puente en la construcción de un edificio está sometida a cargas que debe resistir sin fracturarse; por eso es necesario conocer las características físicas del material para asegurar que éste se podrá desempeñar conforme sus propiedades, es decir, que los esfuerzos a los que este sometido no sean excesivos comparados con los que el material resiste de acuerdo con su especificación.
Las pruebas de tensión proporcionan información sobre la resistencia y ductilidad de los materiales bajo esfuerzos de tracción uniaxiales.
Esta información puede ser útil en las comparaciones entre materiales, aleaciones, desarrollos y controles de calidad de diferentes productos.
¿Cuáles son las ventajas de realizar el ensayo con el
Laboratorio de Electrodos Infra?
El Laboratorio de pruebas mecánicas de Electrodos Infra cuenta con la acreditación ante la entidad mexicana de acreditación a.c. (ema), como Laboratorio de Ensayos bajo el estándar NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2017) con número de acreditación MM-0057-006/09, para el ensayo de Resistencia a la Tensión bajo el método de prueba ASTM E8/E8M "Standard Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials" lo que valida la capacitación e infraestructura que ofrecemos para la realización de los ensayos en el Laboratorio de pruebas mecánicas. La capacidad de nuestra máquina universal es de 50 toneladas de carga, contamos con un extensómetro calibrado para determinar con mejor exactitud el porcentaje de elongación y aditamentos necesarios para poder ensayar diferentes tipos de probetas, de acuerdo con el estándar del método de ensayo. Somos líderes en el sector industrial, tanto por nuestra calidad, así como por nuestros precios competitivos y atención personalizada, que usted ya conoce, para asesorarlo en sus requerimientos de los ensayos.
Nos basamos en las Mejores Prácticas
El material después de haber sido maquinado en probetas a las medidas estándar de acuerdo con el método de prueba ASTM E8/E8M, se monta en la máquina universal y se comienza a ejecutar el ensayo, una vez iniciado se visualiza con ayuda de la interfaz del software en tiempo real, la gráfica de esfuerzo vs deformación esta gráfica nos proporciona la siguiente información: La zona elástica; es aquella parte de la curva en donde el material soporta un cierto esfuerzo sin sufrir una deformación permanente. La zona plástica; es donde la deformación que sufre la probeta ya no es reversible y es permanente. El esfuerzo máximo; es el valor más grande que se tiene del esfuerzo en la gráfica. Finalmente; la ruptura es el valor del esfuerzo al momento de que la probeta se rompe, de la misma manera, la deformación a la fractura es la deformación en ese instante. Las unidades utilizadas son newton (N) o libras (lb) para la Carga Máxima de Resistencia (CMR), por lo tanto, y las unidades para la Resistencia a la Tensión (RT) son megapascales (Mpa).
 
¿Qué se necesita para realizar el servicio?
Para recibir asesoría técnica y realizar su ensayo, puede contactarse con nosotros vía correo electrónico labquim@electrodosinfra.com.mx, vía telefónica al número +52 55 5870-1500 ext. 119 y 133 ó escribanos a WhatsApp al número +52 55 7455-8478 en donde le brindaremos toda la atención que necesita.