
Determinación de Dióxido de Silicio
El silicio es un elemento químico que está presente en múltiples formas en nuestro ambiente, se presenta en forma cristalina con apariencia gris metálica. Se distribuye ampliamente en polvos, arenas o silicatos y también está presente en la estructura de ciertas plantas y microrganismos. En general, el silicio no existe en estado libre sino en oxidaciones; alrededor del 90% de los minerales de la corteza terrestre contienen silicio, entre los más comunes son la mica muscovite, la arena de rutilo, la dolomita, la bentonita y la harina silica por mencionar algunos.
Más de la mitad del consumo mundial de silicio, está destinado a la industria metalúrgica. El silicio aportado como ferroaleación (ferrosilicio) en conjunto con otras materias primas mejora el proceso de fundición; el silicio actúa como antioxidante para reducir la pérdida de carbono; también eleva el límite elástico a la ferroaleación, es decir, cuánto se puede deformar sin romperse y mejora la resistencia a la fatiga en el acero.
En Electrodos Infra conocemos la importancia de tener la certeza de que los materiales cumplan con los estándares de calidad deseados; por ello, nuestro Laboratorio químico cuenta con el ensayo para la determinación del contenido de dióxido de silicio por el método gravimétrico para aceros, minerales (mica muscovite, dolomita, bentonita y arena de rutilo entre otros) y ferroaleaciones (ferrosilicio y ferromanganeso bajo carbono entre otros).
Desde que se inicia el proceso de fabricación de aceros, los materiales que se emplean deben cumplir con cantidades de silicio adecuadas que no perjudiquen ni disminuyan la calidad del producto, cumpliendo con los estándares internacionales, lo cual brindará certeza y cumplirá con las exigencias del mercado.
Por otra parte, también los minerales son materiales usados en la industria que fabrica y comercializa productos para el soldador. Algunos de estos minerales contienen gran cantidad de silicio en su composición química y para la fabricación de algunos electrodos de procesos de soldadura manual SMAW (Shield Metal Arc Welding) son base en su formulación, debido a que le da propiedades químicas, mecánicas y en soldabilidad al ser aplicado en un acero.
¿Cuáles son las ventajas de realizar el ensayo con el
Laboratorio Químico de Electrodos Infra?
En el Laboratorio químico de Electrodos Infra nos seguimos preparando continuamente, certificando nuestros ensayos, capacitando a nuestro personal y mejorando nuestros procesos para ofrecerle a usted calidad y confianza en nuestros servicios. Somos líderes en el sector industrial, tanto por nuestra calidad, así como por nuestros precios competitivos, además de la atención personalizada, que usted ya conoce, para asesorarlo en sus requerimientos de análisis.
Nos basamos en las Mejores Prácticas
La determinación del contenido de dióxido de silicio está basada en los estándares ASTM E-360 "Silicon by the sodium peroxide fusion perhcholic acid dehydration method" y ASTM E-350 "Standard test method for chemical analysis of carbon steel, silicon electrical steel, ingot iron, and wrought iron" en donde, la cuantificación del dióxido de silicio en materiales metálicos, minerales y ferroaleaciones se realiza por gravimetría; el material es tratado con ácidos para disolverlo y posteriormente filtrar el dióxido de silicio; con una serie de lavados se garantiza la eliminación de impurezas y se somete a tratamiento térmico (secado). Posteriormente se pesa el producto final y se obtiene el porcentaje en peso (%w/w) de silicio en la muestra.
 
¿Qué se necesita para realizar el servicio?
Para recibir asesoría técnica y realizar su ensayo, puede contactarse con nosotros vía correo electrónico labquim@electrodosinfra.com.mx, vía telefónica al número +52 55 5870-1500 ext. 119 y 133 ó escribanos a WhatsApp al número +52 55 7455-8478 en donde le brindaremos toda la atención que necesita.