
Granulometría (Tamaño de Partícula)
Los minerales extraídos en las minas tienen el propósito de participar como materias primas en diferentes procesos de transformación; por ejemplo, en la industria siderúrgica se consumen grandes cantidades de arena sílica y bentonita para fabricar moldes de fundición. También se consume cuarzo para fabricación de ferrosilicio (por fusión en horno eléctrico con hierro (Fe) metálico), empleado como desoxidante.
Son sometidos a procesos de molienda para controlar el tamaño de la partícula y satisfacer las necesidades de cada industria. La granulometría nos permite conocer los rangos de tamaño de las muestras trituradas, que constituyen un parámetro crítico en los procesos de molienda que a su vez afectan a los productos en los procesos de fabricación de diversos sectores industriales.
Para determinar el tamaño de partícula se requieren técnicas que nos permitan caracterizarlas con el propósito de entender los efectos que tiene un proceso en particular. Existen varios métodos con los cuales se puede conocer el tamaño de partícula, por ejemplo, el análisis de granulometría por tamizado consiste en separar las partículas del material en tamaños, utilizando mallas metálicas con diferentes aberturas y sometiendo éstas a movimiento, de tal manera que va separando el material y nos permite conocer el porcentaje en peso por cada tamaño de malla.
¿Porqué es importante conocer el tamaño de partícula de mi material?
Conocer el tamaño de partícula de la muestra del mineral, polvo, ferroaleación, etc. a estudiar nos ayuda a controlar y cumplir nuestros estándares de calidad. Un material con partículas más finas de lo necesario puede perjudicar la calidad de nuestro producto y generar costos innecesarios en acondicionar de nuevo el material; por ejemplo, en la industria de la construcción, la arena que se usa en una mezcla con agua y cemento para concreto, al no contar con el tamaño de partícula establecido compromete la resistencia final del concreto.
En la industria de la soldadura para la fabricación de electrodos se usan diversos minerales y si alguno de ellos no cuenta con el tamaño de partícula necesario para la fabricación, la pasta del electrodo revestido se ve perjudicada con problemas de agrietamiento y problemas de soldabilidad.
¿Cuáles son las ventajas de realizar el ensayo con el
Laboratorio Químico de Electrodos Infra?
En el Laboratorio químico de Electrodos Infra nos seguimos preparando continuamente, certificando nuestros ensayos, capacitando a nuestro personal y mejorando nuestros procesos para ofrecerle a usted calidad y confianza en nuestros servicios. Somos líderes en el sector industrial, tanto por nuestra calidad, así como por nuestros precios competitivos, además de la atención personalizada, que usted ya conoce, para asesorarlo en sus requerimientos de análisis.
Nos basamos en las Mejores Prácticas
En el Laboratorio químico de Electrodos Infra realizamos el ensayo de tamaño de partícula por granulometría por la técnica de tamizado, de acuerdo con el estándar ASTM E 11 "Standard Specification for Woven Wire Test Sieve Cloth and Test Sieves". Contamos con un tamizador automático y distintos tamices (mallas) con designaciones de acuerdo con ASTM E 11 (10, 20, 30, 35, 40, 50, 60, 70, 80, 100, 140, 150, 200 y 325).
Nuestro equipo posee una pantalla digital con programación de tiempo para su detención automática; el equipo vibra de manera continua por un tiempo determinado, con pequeños impactos sobre los tamices, con lo que aseguramos un tamizado rápido, uniforme y eficiente. La practicidad del ensayo nos permite analizar varias muestras en un corto tiempo de ejecución.
Tenemos experiencia en realizar ensayos en muestras minerales como la fluorita, mica muscovite, arena de rutilo, dolomita, criolita y feldespatos; en carbonatos como, carbonato de sodio, carbonato de potasio y calcio; ferroaleaciones, ferromanganeso, ferrocromo y ferrosilicio; en celulosas en polvo, en alginatos, en dióxido de titanio y en grafito en polvo.
El ensayo es sumamente sencillo y práctico, se realiza haciendo pasar una cantidad conocida de material a través de una serie de tamices con abertura de malla cada vez más pequeña, es decir, se acomodan los del número más pequeño al más grande. Se programa el equipo para que se ejecute el tamizado y una vez terminado el tiempo programado se pesa el material retenido en cada malla y el material que pasa por cada una de ellas obtenido el porcentaje en peso por cada malla o tamiz.
 
¿Qué se necesita para realizar el servicio?
Para recibir asesoría técnica y realizar su ensayo, puede contactarse con nosotros vía correo electrónico labquim@electrodosinfra.com.mx, vía telefónica al número +52 55 5870-1500 ext. 119 y 133 ó escribanos a WhatsApp al número +52 55 7455-8478 en donde le brindaremos toda la atención que necesita.