
Barrido de Elementos por Flourescencia de Rayos X
Cuando salimos a la calle y observamos nuestro alrededor, abrimos una puerta o simplemente miramos al cielo cuando pasa un avión, es inevitable no encontrarnos con estructuras fabricadas de acero. El acero es usado en diferentes tipos de aplicaciones; por ejemplo, la fabricación de materiales de ensamble en automóviles, utensilios domésticos, partes de estructuras de obra civil, de uso electrónico, entre otros.
Estos aceros deben tener características especiales, propiedades físicas y químicas, que las obtendrán durante los procesos de fabricación, algunos elementos químicos son causantes de estas propiedades físicas y/o químicas; por ejemplo, el cromo es el elemento principal que caracteriza a los aceros inoxidables, ya que este aumenta la resistencia a la corrosión y oxidación, aumenta la templabilidad y una parte de la resistencia a altas temperaturas, también mejora la resistencia a la abrasión y al desgaste. Una combinación en cantidades óptimas de algunos elementos químicos como, molibdeno, cromo y tungsteno en una aleación además de tratamientos térmicos, desarrolla en el acero propiedades de resistencia y dureza, por lo que a estas aleaciones se les conoce como aceros herramienta; al utilizar este tipo de aleaciones en la fabricación de piezas sometidas a modificar la forma o dimensiones de otros materiales por corte, presión o desbaste, asegurarán la duración y eficiencia de los herramentales.
Por todo lo anterior, además de conocer la cantidad de carbono, azufre, silicio y fosforo en un material metálico siempre será importante complementar la información determinando el contenido de otros elementos químicos presentes en el material, pues será más confiable clasificar o confirmar el tipo de acero o aleación de nuestros materiales para que sean destinados a los usos correctos. En general los elementos más importantes presentes en el acero y sus aleaciones son los siguientes; manganeso, cromo, níquel, cobre, molibdeno, hierro y vanadio.
Los organismos internacionales, como la American Iron Steel Institute (AISI) y la Society of Automotive Enginners (SAE) son los organismos responsables de clasificar al acero y sus aleaciones según su composición química.
La AISI/SAE usa la nomenclatura numérica siguiente, ZYXX, para la clasificación de los aceros, donde: Z indica el tipo de acero (1-9); Y indica el caso de aceros de aleación simple el porcentaje aproximado del elemento predominante de aleación (1-8), y por último; XX indica el tanto por ciento (%) en contenido de carbono. Ejemplos de esta nomenclatura sería el siguiente: AISI / SAE 1020, donde: 1, indica que se trata de un acero ordinario; 0, se trata de un acero no aleado y 20, indica un contenido máximo de Carbono en decimal, es decir del 0.20%.
La American Society for Testing and Materials (ASTM), no especifica la composición química directamente, más bien determina la aplicación o el ámbito de empleo. Algunos ejemplos de las designaciones de acuerdo con ASTM son: A36: Placas, varillas y perfiles de acero al carbono; A537: placas de acero para aplicaciones que requieren tenacidad a temperaturas atmosféricas.
¿Cuáles son las ventajas de realizar el ensayo con el
Laboratorio Químico de Electrodos Infra?
En el Laboratorio químico de Electrodos Infra es imprescindible determinar el contenido de los elementos químicos presentes en las materas primas de nuestros productos y los productos terminados. En los alambrones utilizados identificamos manganeso, cromo, níquel, entre otros y en los minerales identificamos y cuantificamos estaño y zirconio. Además, en el control de calidad de nuestros productos terminados identificamos los metales depositados como cobre, estaño, molibdeno, manganeso, zinc, entre otros. Además de ser un Laboratorio de ensayos somos parte del giro industrial en la fabricación de soldadura, contamos con un equipo analizador de fluorescencia de rayos X que nos permite identificar la composición química de los materiales metalicos con un analisis rápido, obteniendo la composición de elementos químicos como Mn, Cr, Ni, Mo, W, Cu, Fe, V y Zr en un tiempo entre 60 y 120 segundos dándonos la facilidad de ensayar varias muestras en un lapso corto y aparte el ensayo se considera como no destructivo lo cual nos permite preservar el material integro, gracias al diseño del equipo podemos analizar piezas grandes y chicas en sitio o mover el equipo tramos cortos para el acceso a la pieza y así clasificar y verificar el cumplimiento requerido por los diferentes estandares de clasificación de materiales. También contamos con una configuración del equipo para el análisis de metales preciosos como el oro brindándonos el kilate que contiene el metal o la plata indicando que porcentaje que está presente.
Somos líderes en el sector industrial, tanto por nuestra calidad, así como por nuestros precios competitivos, además de la atención personalizada, que usted ya conoce, para asesorarlo en sus requerimientos de análisis.
Nos basamos en las Mejores Prácticas
El ensayo es sumamente sencillo, rápido y no destructivo, en donde a través de un practico modelo en forma de pistola nos deja manipular el equipo y transportarlo para realizar el análisis químico. Consta de colocar el lente del analizador en una superficie libre de contaminantes del material metálico ya sea de manera manual o mediante su software y comenzar el ensayo que dura aproximadamente entre 60 y 120 segundos. El modelo del equipo envía le haz de luz (Rayos X) sobre un lente de circunferencia pequeña el cual es cubierta por el material a analizar, lo cual no implica ningún riesgo al analista de ser irradiado por los rayos X.
 
¿Qué se necesita para realizar el servicio?
Para recibir asesoría técnica y realizar su ensayo, puede contactarse con nosotros vía correo electrónico labquim@electrodosinfra.com.mx, vía telefónica al número +52 55 5870-1500 ext. 119 y 133 ó escribanos a WhatsApp al número +52 55 7455-8478 en donde le brindaremos toda la atención que necesita.