
Análisis por Absorción Atómica
Los metales desde su descubrimiento han sido empleados para varias actividades. Forman parte de muchos equipos, instrumentos y dispositivos, que contribuyen de forma importante al desarrollo económico de varios países aportando técnicas industriales que favorecen la innovación y el conocimiento.
Los metales, se encuentran distribuidos dentro de la corteza terrestre en rocas y minerales. Los principales elementos como plomo (Pb), cadmio (Cd), hierro (Fe), cromo (Cr), níquel (Ni), molibdeno (Mo), aluminio (Al), cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) entre otros, son extraídos y usados para diferentes aplicaciones. La mayoría de las ramas industriales los usan a través de sus materias primas. En la industria metalúrgica y minera, los metales son utilizados como materias primas para la fabricación de algunos productos y debido a que todo material debe cumplir con ciertos parámetros, la caracterización química es fundamental para asegurar la calidad de material.
Los métodos analíticos para cuantificar elementos químicos de muestras sólidas, líquidas y gaseosas se han desarrollado a través del tiempo y gracias a los aportes científicos y tecnológicos.
La técnica de espectrofotometría por absorción atómica tiene como principio la absorción de luz, esta técnica instrumental se emplea para cuantificar elementos químicos en un medio líquido. Actualmente se usa para diferentes áreas como el control y tratamiento de aguas, así como la cuantificación de metales (identificación hasta en mg/L de impurezas) en la rama metal mecánica.
La espectrofotometría de absorción atómica es una técnica analítica que cuantifica las mínimas concentraciones de metales o elementos metálicos ajenos a nuestra muestra. Esta técnica está presente en diferentes sectores industriales en las cuales es importante conocer, identificar y cuantificar los elementos que son relevantes para el producto o control de calidad, por ejemplo, identificar plomo o cadmio en agua es una determinación sumamente importante debido a que el alto contenido de estos elementos en aguas, alimentos o productos en contacto con el ser humano representan un riesgo para la salud.
En el área metal mecánica se aplica para el control de calidad con la finalidad de cuantificar la concentración o las impurezas de los materiales contenidos en nuestras muestras.
¿Cuáles son las ventajas de realizar el ensayo con el
Laboratorio Químico de Electrodos Infra?
Contamos con la experiencia sobre diferentes métodos para la descomposición de muestras metálicas o minerales (digestión ácida o fundición alcalina) a través de técnicas por vía húmeda, ya que una de las condiciones de análisis por espectrofotometría por absorción atómica es que el analito se encuentre en solución. Gracias a nuestros equipos y experiencia técnica, somos líderes en el sector industrial. Nuestra calidad, precios competitivos y la atención personalizada, que usted ya conoce nos permite asesorarlo en sus requerimientos de análisis. Contamos con el análisis por Espectrofotometría de Absorción Atómica para elementos como sodio (Na), aluminio (Al), potasio (K), magnesio (Mg), hierro (Fe), calcio (Ca), vanadio (V), cromo (Cr), níquel (Ni), molibdeno (Mo), manganeso (Mn), titanio (Ti), tungsteno (W), cobre (Cu) y metales pesados como plomo (Pb) y cadmio (Cd).
Nos basamos en las Mejores Prácticas
La Espectrofotometría de Absorción Atómica emplea lámparas especificas dependiendo del elemento a cuantificar; éstas emiten una luz a determinada longitud de onda la cual es característica de cada elemento; en las lámparas se ioniza el elemento y emite una luz que es absorbida por los átomos del elemento presente en la muestra cuando estos son excitados y llevados a su estado basal de energía mediante una flama que se genera con una mezcla de aire - acetileno ó una mezcla de aire - óxido nitroso. La muestra es aspirada por el nebulizador y llevada a una cámara de premezcla en donde el aerosol de la muestra se integra con los gases combustibles y oxidantes y éstos, se transportan al cabezal del quemador. Los átomos en estado basal que absorban la energía emitida por la lámpara definirán la concentración de ese elemento en la muestra; la energía absorbida es directamente proporcional a la concentración del elemento.
Se realiza una previa calibración al equipo, utilizando materiales de referencia, los cuales pasan por los mismos procesos de tratamiento que la muestra, con la finalidad de homologar el medio de la disolución y así evitar una lectura errónea por interferencias de matriz en el que está disuelto el elemento metálico a cuantificar.
 
¿Qué se necesita para realizar el servicio?
Para recibir asesoría técnica y realizar su ensayo, puede contactarse con nosotros vía correo electrónico labquim@electrodosinfra.com.mx, vía telefónica al número +52 55 5870-1500 ext. 119 y 133 ó escribanos a WhatsApp al número +52 55 7455-8478 en donde le brindaremos toda la atención que necesita.