
Ensayo de Dureza Rockwell
La dureza de un material se define como la resistencia que tiene al rayado, la penetración, la abrasión, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Existen diferentes formas para determinar la dureza de los materiales, la más simple es la utilizada por los geólogos y se conoce como la escala Mohs que es la resistencia al rayado. En el caso de la resistencia a ser penetrado existen diferentes tipos de indentadores que, con una carga de aplicación, se coloca el indentador sobre una superficie plana del material a probar; posteriormente se mide el tamaño o la profundidad de la huella dejada por el indentador al quitar la carga.
Existen diferentes tipos de ensayos para la medición de la huella en la determinación de la dureza de los metales, los más comúnmente usados son los ensayos de dureza Vickers y los ensayos de dureza Rockwell. La primera se considera como la dureza absoluta o científica y la segunda como la dureza industrial. La dureza Rockwell, tiene muchas escalas, que se expresan en letras como A, B,C, etc. Estas se determinan dependiendo del tipo de indentador y de la carga aplicada. Los penetradores utilizados pueden ser un cono de diamante o una bola de acero templado; el cono de diamante se emplea para el ensayo de metales duros y la bola para metales blandos. Para la correcta aplicación de cargas e indentadores se requiere conocer las propiedades y particularidades de las muestras metálicas a ensayar.
En la fabricación del acero y sus aleaciones se pueden añadir algunos elementos químicos que ayudan a aumentar o disminuir la dureza; que es factor para determinar la resistencia a la tracción, la elasticidad, la plasticidad, la resistencia al desgaste mecánico en diferentes aplicaciones. Por ejemplo, en una aleación cobre-níquel la dureza varia con respecto al contenido de níquel o cobre, presentes en la aleación, de esta manera la dureza nos puede ayudar como indicativo en la relación entre elementos químicos o algún tratamiento térmico o superficial. Dentro de las especificaciones de compra de ciertos materiales o herramentales se puede agregar el parámetro de dureza. Por ejemplo, en una cuchilla de corte para un proceso de fabricación de varillas, los herramentales deben cumplir con cierto valor de dureza el cual evitará que se hagan cambios recurrentes, ahorrando en tiempos de ajustes y disminución en la frecuencia de cambios de estos.
Conocer la dureza de un material ayuda a determinar si el material se desempeñará de manera adecuada, puesto que a menudo deben soportar presión o temperaturas extremas durante su uso previsto o bien deberán someterse medidas de refuerzo adicionales, como los tratamientos térmicos; en los aceros son una herramienta muy utilizada para obtención y control de propiedades mecánicas, que involucra básicamente, un calentamiento y un enfriamiento que efectúa cambios estructurales en el material sin modificar la composición química, existen varios tipos de tratamientos térmicos utilizados en los aceros y sus aleaciones como el recocido, el temple y el revenido.
Por ejemplo, el temple es un tratamiento térmico que tiene por objetivo aumentar la dureza y resistencia mecánica del material, de esta manera podemos relacionar la resistencia que hay en un material con su microestructura, recurriendo al ensayo de dureza.
¿Cuáles son las ventajas de realizar el ensayo con el
Laboratorio de Electrodos Infra?
El Laboratorio de pruebas mecánicas de Electrodos Infra cuenta con la acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA), como Laboratorio de ensayos en la rama metal mecánica bajo el estándar NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2017) con número de acreditación MM-0057-006/09, para el ensayo de Dureza Rockwell para escala B y C, bajo el método de prueba ASTM E 18-14 "Standard Test Methods for Rockwell Hardness of Metallic Materials", lo que valida la capacitación e infraestructura que ofrecemos para la realización de los ensayos en el Laboratorio de pruebas mecánicas. La capacidad de nuestro durómetro es para cargas de 15, 30, 45, 60, 100 y 150 kg, con lo que se cubren todas las escalas Rockwell B, C y las superficiales (15, 30, 45 N y T). Somos líderes en el sector industrial, tanto por nuestra calidad, así como por nuestros precios competitivos además contamos con signatarios autorizados por ema.
Nos basamos en las Mejores Prácticas
Se coloca el material a probar en el yunque o sujetador adecuado del durómetro y se aplica una pre-carga para eliminar la deformación elástica, posteriormente se aplica la carga completa. La indentación del cono y la bola, se efectúa con un auxilio de dos cargas que actúan en forma consecutiva, para el indentador de la bola (escala HRB) la preliminar es igual a 10 kg y la fundamental es igual a 90 kg. Para el cono de diamante (escala HRC) la carga preliminar es de 10 kg y la fundamental es de 140 kg. En el caso de la dureza superficial, la carga preliminar es de 3 kg y la fundamental es de 12, 27 y 42 kg, dependiendo de la escala utilizada y en el durómetro la lectura aparece en forma directa en el equipo.
 
¿Qué se necesita para realizar el servicio?
Para recibir asesoría técnica y realizar su ensayo, puede contactarse con nosotros vía correo electrónico labquim@electrodosinfra.com.mx, vía telefónica al número +52 55 5870-1500 ext. 119 y 133 ó escribanos a WhatsApp al número +52 55 7455-8478 en donde le brindaremos toda la atención que necesita.